Los suplementos más conocidos y valorados según los expertos
Perder grasa, aumentar la energía, fortalecer las articulaciones, disminuir el estrés o mejorar el rendimiento físico son solo algunas de las promesas que ofrecen los suplementos alimenticios hoy en día. Sin embargo, la verdadera base para una salud óptima no puede depender exclusivamente de ellos. Según un artículo de El Mundo, es fundamental priorizar una dieta equilibrada, descansar las horas necesarias y mantener un estilo de vida activo. Como explica Álvaro Campillo, Doctor Europeo en Medicina y Cirugía: "No tiene sentido utilizar complementos alimenticios sin primero establecer una base sólida de buenos hábitos".
El sector de la suplementación en España ha experimentado un crecimiento notable. Según la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), la facturación del mercado ha pasado de 1.700 millones de euros en 2019 a más de 2.000 millones en 2023. Este incremento responde a factores como la popularidad del deporte, el envejecimiento de la población, el auge de la nutrición personalizada y la facilidad de adquisición a través de plataformas online. Según la Academia Española de Nutrición y Dietética (AEND), los principales consumidores son millennials, mujeres y mayores de 60 años.
¿Realmente funcionan los suplementos?
El debate sobre los beneficios reales de los suplementos es constante. Álvaro Campillo, también formulador en Kobho Labs, aclara: "No son milagrosos, pero tampoco inútiles. Su eficacia depende de la dosis, la adecuación al individuo y, sobre todo, de acompañarlos con un estilo de vida saludable".
El especialista destaca que la calidad de los ingredientes es clave. Por ejemplo, el formato de gominola, tan popular hoy en día, suele ser poco efectivo: "Es difícil incluir dosis relevantes en una chuchería, y muchas contienen azúcar, lo que puede afectar negativamente a la microbiota intestinal".
Los suplementos más recomendados
A continuación, Álvaro Campillo detalla los suplementos que pueden marcar la diferencia cuando se toman de forma adecuada:
Prebióticos, probióticos y postbióticos
Estos compuestos mejoran la salud intestinal al equilibrar la microbiota. Los probióticos son bacterias beneficiosas, mientras que los prebióticos sirven de alimento para estas bacterias, y los postbióticos son ácidos grasos de cadena corta que aportan beneficios directos al organismo. Según Campillo, "es ideal tomarlos con algo graso al principio de la comida para maximizar su eficacia". Alimentos como el kéfir pueden ser una buena fuente si contienen fermentos vivos.Resveratrol
Este polifenol, presente en alimentos como las uvas, manzanas y nueces, posee propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Campillo explica que es difícil alcanzar una dosis efectiva solo con alimentos, por lo que su suplementación es útil. Estudios indican que el resveratrol puede mejorar la salud cardiovascular y proteger contra enfermedades neurodegenerativas.Magnesio
Esencial para numerosas funciones corporales, el magnesio es especialmente beneficioso para deportistas, ya que ayuda a reducir calambres musculares y fatiga. Campillo recomienda tomarlo en forma de citrato o bisglicinato por la noche, ya que también favorece el sueño. Alimentos ricos en magnesio incluyen las almendras, espinacas y legumbres.Omega 3
Los ácidos grasos EPA y DHA son cruciales para la salud cardiovascular, cognitiva y ocular. Si no se consume pescado graso regularmente, la suplementación con Omega 3 puede ser útil. Campillo aconseja tomarlo durante la cena para mejorar su absorción.Colágeno
Este compuesto es esencial para la salud de la piel y las articulaciones. Según Campillo, es importante que sea colágeno hidrolizado para garantizar su absorción. Fuentes naturales como el caldo de huesos pueden ser complementos ideales para este propósito.Vitamina D
La deficiencia de vitamina D afecta a más de mil millones de personas en todo el mundo. Campillo sugiere su suplementación en los meses de invierno o en personas con poca exposición solar. La combinación de vitamina D3 y K2 es especialmente beneficiosa para la salud ósea y el sistema inmunitario.
El Dr. Álvaro Campillo concluye que los suplementos deben considerarse como lo que son: un complemento. "No son una solución mágica, pero pueden ser útiles si se eligen con criterio y acompañados de buenos hábitos". Para maximizar su eficacia, recomienda optar por las formas más biodisponibles y consultar siempre a un profesional de la salud.
En definitiva, la clave está en preguntarse: ¿realmente necesito este suplemento? Un análisis personal, acompañado de asesoramiento profesional, puede marcar la diferencia entre una compra innecesaria y una inversión en bienestar.