El método PNI, las claves de la alimentación de la élite
La psiconeuroinmunología (PNI), también conocida como método PNI, se está posicionando como una herramienta clave en el rendimiento de algunos de los mejores deportistas de nuestro país, como Paula Badosa, Carlos Alcaraz, Marcos Llorente y Fernando Belasteguín. Este enfoque multidisciplinar combina medicina, nutrición y psicología, con prácticas que incluyen dietas sin gluten ni lácteos, exposición prolongada al sol, y técnicas menos convencionales como el earthing o el uso de camas diseñadas para neutralizar campos electromagnéticos.
Deportistas tan dispares como la tenista Paula Badosa, ubicada en el puesto 14 del ranking mundial, y el centrocampista del Atlético de Madrid, Marcos Llorente, han incorporado la PNI en sus rutinas. Aunque practican disciplinas distintas y no comparten los mismos equipos técnicos, ambos reconocen que este método ha sido fundamental en sus trayectorias hacia la élite.
El principio central de la psiconeuroinmunología es la interconexión entre los sistemas biológicos del cuerpo, como el inmunológico, digestivo y endocrino, y cómo estos interactúan con el sistema nervioso. Según David Vargas, fundador de la empresa Regenera, que colabora con deportistas como Fernando Belasteguín, "esta ciencia permite tratar el estrés desde múltiples ángulos, desde la alimentación hasta los horarios y estilos de vida".
Un enfoque integral: Nutrición, microbiota y más
El proceso de PNI comienza con un análisis exhaustivo del sistema digestivo del deportista. Según Daniel de la Serna, director clínico del Instituto Español de Psiconeuroinmunología y colaborador de Badosa, “la microbiota intestinal es clave”. Mejorar la salud de los microorganismos digestivos es el primer paso, seguido de una revisión de la dieta del deportista. En la mayoría de los casos, se eliminan alimentos inflamatorios como el gluten, los lácteos, los ultraprocesados, los azúcares y el alcohol.
Además, se reducen los carbohidratos convencionales, como la pasta y el arroz, mientras se incrementan las grasas saludables, como las ricas en omega-3. “Un intestino en mal estado puede afectar no solo al sistema inmunológico, sino también a la energía y a la capacidad de toma de decisiones del deportista”, señala De la Serna.
El método PNI no se limita a la alimentación. Una vez se ha optimizado el sistema digestivo, se pasa al fortalecimiento del sistema inmune, a menudo mediante suplementos de vitamina D y exposición al sol. También se incorporan innovaciones como camas que minimizan los efectos electromagnéticos y técnicas de earthing, popularizadas por Luis Enrique durante su etapa como seleccionador.
El tenista Novak Djokovic fue uno de los primeros en adoptar muchas de estas prácticas, lo que explica por qué la PNI ha ganado terreno en el tenis. Actualmente, figuras como Badosa y Carlos Alcaraz siguen sus pasos, mientras que otros deportes, como el fútbol y el baloncesto, también comienzan a integrarlas. Sin embargo, la contratación de especialistas en PNI por parte de los jugadores a veces genera tensiones con los equipos técnicos tradicionales.
Aunque el método está ganando adeptos, no está exento de polémica. Según De la Serna, "existe una resistencia inicial porque la PNI abarca múltiples áreas, y eso puede entrar en conflicto con enfoques tradicionales, como los de la nutrición clásica". No obstante, tanto él como David Vargas, responsable del Máster de Regenera en Psiconeuroinmunología Clínica, creen que la PNI será una parte integral del deporte en el futuro.
Vargas lo resume así: “El deportista debe decidir qué enfoque quiere para su preparación. Con el tiempo, el especialista en PNI se convertirá en una figura clave dentro del equipo técnico, coordinando y ofreciendo una visión integral del rendimiento y la salud”.
La psiconeuroinmunología está transformando la preparación de los deportistas, ayudándoles a gestionar el estrés, mejorar su rendimiento y alcanzar nuevos niveles de excelencia. Desde el tenis hasta el fútbol, esta disciplina sigue ganando terreno, prometiendo un enfoque más integral y personalizado para los atletas de élite.